Organización estatal que tiene como misión contribuir al saneamiento de la Bahía de la Habana con acciones tecnológicas de descontaminación y de educación ambiental entre la población de los diez municipios que están en la cuenca hidrográfica de la Bahía. Fomenta proyectos y grupos de promotores ambientales en todo el territorio. Sus funciones facilitan la sinergia con organismos del estado y como el Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (CITMA); la Defensa Civil Nacional y los centros que tributan a la Tarea Vida.
Organización no gubernamental de la Sociedad Civil Cubana que domina la metodología del Mapa Verde, la mediación de conflictos, la concertación para la gestión local, el dialogo territorial y la ética. Posee experiencia de implementación de proyectos en el trabajo comunitario ambiental, apoyados por un grupo de colaboradores universitarios.
Organización no gubernamental de la Sociedad Civil Cubana cuyo programa establece sinergias y articulaciones con los programas nacionales y las estrategias de desarrollo que se llevan a cabo tanto a nivel local y nacional.
Organización no gubernamental de la Sociedad Civil Cubana, de carácter científico, que posee estatus consultivo ante las Naciones Unidas. ES un centro acreditado por el Ministerio de Enseñanza Superior para desarrollar cursos de posgrado y cuenta con el potencial científico necesario para el desarrollo de Maestrías. Además, tiene experiencia en la EPJA, con una sección científica del Adulto Mayor, que imparte cursos desde la fundación de la Universidad del Adulto Mayor (UAM) y el Colectivo de Investigación Educativa (CIE) “Graciela Bustillos”, dedicada por más de veinte años a la Educación Popular.
Es el organismo encargado de la administración y regulación de todos los centros de educación superior (universitaria) de la República de Cuba. https://es-la.facebook.com/CubaMES/
Es el organismo encargado de organizar y dirigir el sistema educativo de la República de Cuba. Con el triunfo de la revolución cubana en 1959, inició la campaña de alfabetización y el posterior incremento de las escuelas públicas. https://www.mined.gob.cu/