En una mañana de viernes lluvioso, la sede de la Sociedad Civil Patrimonio Comunidad y Medio Ambiente, en La Habana Vieja, reunió a estudiantes del Grupo Gestor Ambiental de la 'Escuela Secundaria José Martí', activistas y educadores medioambientales de la iniciativa 'Mi escuela verde', del 'Proyecto Lazos', metodólogos del Consejo Nacional de Casas de Cultura, instructores de artes visuales, y pequeñas artistas y sus familias.
La ocasión sirvió para aplaudir a niñas y niños premiados en el concurso de artes visuales 'Para nosotros no hay planeta B', relacionado con el proyecto internacional del mismo nombre, que lidera la fundación alemana Prix Jeunesse.
Un total de 11 obras, entre más de 300 recibidas, fueron destacadas por la utilización de las técnicas, la limpieza del trabajo, la creatividad y el ajuste al tema, lo que le vale para su participación en la competencia mundial del Festival Prix Jeunesse International, cuyos resultados que conocerán en mayo del año venidero.
Las niñas Ashly Santiesteban y Carolina Reyes, de 8 años, fueron las representantes de los pequeños artistas, quienes recibieron presentes de la 'Red de Mapa Verde' y de UNICEF, que les permitirán conocer más sobre los derechos de la niñez y la metodología de mapa verde en función del cambio de paradigma para la protección del medioambiente.
En el salón de la Sociedad, convertido en galería de arte, cerca de una veintena de pinturas quedarán expuestas hasta inicios del mes de abril como motivación para encuentros y debates con niñas y niños acerca de nuestra responsabilidad ante la mitigación del calentamiento global, la reducción de los efectos del cambio climático y la adaptación ante estos.