Iniciamos febrero con la idea del grupo gestor ambiental de la secundaria José Martí hecha realidad. Se celebró la competencia de reciclaje entre los cuatro grupos de octavo grado para sensibilizar a estudiantes, profes, familiares y otras personas de la comunidad sobre la importancia de reducir la cantidad de residuos, y dar –de paso–, una nueva oportunidad de uso a las cosas.
La competencia, que también se presentó como una feria de reciclaje, fue una oportunidad de tejer nuevos lazos para la integración y la articulación. Los adolescentes, acompañados de sus profesores y hasta de sus abuelos, compartieron con actores sociales del municipio como el PDL La Mina, la empresa Ciclo Eco Papel, la UEB de Materias Primas y el Centro de Gestión Comunitaria del Proyecto Lazos, el Nodo de Mapa Verde, la Casa del Niño y la Niña, Educación y Cultura; se sumaron colaboradores de la iniciativa Mi escuela verde, como el Centro Félix Varela, el diseñador Jorge Luis De la Fuente, y Anthony, joven diseñador, actor, cantante y presentador de programas de TV, quien como regalo de cierre entonó algunas canciones de su repertorio en esta fiesta ambiental comunitaria.
La jornada, que superó todas las expectativas por la activa participación de los adolescentes, y su convocatoria a la comunidad; por la gran cantidad, variedad y calidad en la clasificación del material aportado, fue, a la vez, oportunidad para continuar con la grabación del documental 'El reto escolar ecológico del proyecto Para nosotros no hay planeta B', liderado por la Fundación Prix Jeunesse.
El documental, tercero de la serie, está siendo producido por el Canal Cubavisión con el acompañamiento del Instituto Goethe y servirá para estimular que se repliquen, en otras escuelas, experiencias de transformación y de adaptación a los efectos del cambio climático, como la vivida por esta escuela del Consejo Popular Belén, en la Habana Vieja.