El grupo de facilitadoras de 'Mi escuela verde', del centro de La Habana Vieja, tuvo un encuentro para evaluar los avances del trabajo social en la comunidad y las próximas acciones a llevarse a cabo.
Como parte del encuentro, y tras intercambiar presentaciones de objetivos, se realizó un profundo análisis sobre los cambios que debe realizar la iniciativa de acuerdo a:
a) Las propuestas del contexto de su red de aliados: Red de Mapa Verde, Proyecto Modelos Agroecologicos Sostenibles, APC, Aguas de La Habana y otras organizaciones y emprendimientos;
b) La posibilidad de extensión más allá de la provincia de La Habana, en la aspiración de crecer hacia proyecto; y
c) La influencia del diplomado de Currículum GlobALE III.
Se estudiaron nuevos modos de entender el contexto, la necesidad de profundizar en el diagnóstico de la comunidad, la mejor identificación de los actores clave y los niveles de acceso a ellos. Se expuso parte del ejercicio de árbol de problemas y objetivos que ha sido desarrollado por las asistentes al diplomado.
Como resultado de una de las propuestas para sustentar la facilitación de las actividades con los adolescentes, y ante la carencia de profesores en las escuelas, se comenzaron conversaciones con la Universidad Agraria de la Habana, especificamente con la Licenciatura en Gestión Sociocultural para el Desarrollo, para colaborar en un proyecto ambiental, con la posibilidad de que 'Mi Escuela Verde' llegue a ser una oferta educativa en la Universidad.
Adicionalmente, el equipo de facilitadoras de 'Mi escuela verde', sensibilizó a los propietarios del Hostal Curazao -en donde se llevó a cabo dicho encuentro- a convertirse en productores de energía (biogas), además de aplicar en su finca de Bacuranao, metodologías agroecologicas que la conviertan en una slow food con el tiempo.