El segundo módulo de la innovadora acción de capacitación del Proyecto Lazos, tuvo lugar durante el último mes, también en dos modalidades.
Desde la parte virtual, especialistas de CIERIC en su rol de profesores, facilitaron el acercamiento a los contenidos dando continuidad a lo que había sido introducido en el módulo anterior por las facilitadoras de la Red de Mapa Verde.
Se realizó el abordaje acerca de los aspectos esenciales del ciclo de vida del proyecto y se acercó a los diplomandos al diagnóstico integral participativo con mirada cultural, para identificar potencialidades, limitaciones y problemas de las comunidades, ponderando las subjetividades de los sujetos dentro de los procesos de transformación de sus realidades.
Durante las sesiones presenciales, se realizaron 5 espacios docentes, que se complementaron con una sesión de espacios abiertos para intercambios en temas de las tecnologías de la información y las comunicaciones y de Mi escuela verde; una sesión para la presentación y entrega de la compilación del material bibliográfico del diplomado y de las multimedias Biblioteca del Educador, Biografía de Paulo Freire y Manual de Técnicas; y múltiples momentos para la familiarización y afectividad entre los matriculados, en lo que destacó la celebración del cumpleaños de una de las estudiantes y la entrega de la planta-regalo de los amigos secretos.
Considerando la capacidad integradora de las metodologías propuestas en el plan de estudio, particular destaque en este módulo lo merece la conexión de los mapas verdes realizados por los diferentes equipos con la determinación de problemas y objetivos a partir de las técnicas de árbol de problemas y árbol de objetivos y su tributo a la posible elaboración de proyectos para algunas de las posibles iniciativas de adaptación al cambio climático, que asisten o que pueden emerger en este espacio.
Adicionalmente, el segundo módulo siguió demostrando la capacidad del Diplomado para favorecer las colaboraciones, gracias a los espacios para la exposición e intercambio de experiencias, fortalezas y oportunidades para el trabajo conjunto.
Esta vez, tuvo lugar una reunión de concertación para una alianza entre la Red de Mapa Verde, el Proyecto Modelos Agroecológicos Sostenibles, la Asociación de Pedagogos de Cuba y la iniciativa Mi escuela verde, con el fin impulsar un movimiento de escuelas verdes en diferentes territorios del país.