DVV International refuerza su compromiso en Chiapas, México
Por Susanna Hess-Kalcher
DVV International trabaja desde hace muchos años en las comunidades de Chiapas, en el sur de México, en las que, en colaboración con diversas organizaciones, desarrolla programas educativos orientados a las necesidades de la población indígena y rural, mujeres y migrantes que viajan de Centroamérica hacia América del Norte.
Refrendado su compromiso en la región, el pasado 13 de octubre, DVV International y la Secretaría de Igualdad de Género (SEIGEN), del gobierno del estado de Chiapas, inauguraron una nueva oficina de DVV International en San Cristóbal de las Casas.
DMG Revista (Nota original- Alemán)
México
DVV International coopera desde 2018 con la dependencia estatal SEIGEN, ofreciendo oportunidades de aprendizaje para jóvenes y adultos en el centro de aprendizaje ‘La Albarrada’.
Esta cooperación se formalizó en 2021, a través de un acuerdo marco interinstitucional para la promoción del centro de formación como centro modelo para el aprendizaje permanente. El centro de formación comprende distintas áreas de talleres (artesanía, tecnología, textil, restauración), un vivero de árboles y 8 hectáreas de cultivo ecológico, así como alojamiento y salas de formación.
El apoyo de DVV International ha sido a través de asesoramiento técnico, desarrollo organizativo y medidas para mejorar los programas que se ofrecen.
Uno de los éxitos de esta alianza se dio a mediados de 2023, cuando la SEIGEN le facilitó un espacio a DVV International para instalar su propia oficina en ‘La Albarrada’. Este espacio consta de una recepción y una sala de reuniones, dos despachos y una cabina de radio, actualmente equipada.
Ejemplo de las cooperaciones fructíferas que se pueden dar entre el Estado y la sociedad civil
Esta evolución en la cooperación es un testimonio de que las alianzas pueden ser muy beneficiosas para todas las partes.
Como organización pública, ‘La Albarrada’ proporciona la infraestructura y el personal, y a cambio, DVV International se encarga de apoyar las actividades del centro, y de promover eventos educativos y talleres.
Esta interconexión de actores gubernamentales-estatales y de la sociedad civil ofrece un gran potencial, y también representa un mayor compromiso conjunto en favor de poblaciones más vulnerables.
Renovadas las instalaciones, la oficina de DVV International se inauguró oficialmente un acto celebrado el 13 de octubre de 2023. Entre los asistentes a este evento se encuentran los representantes de las organizaciones asociadas a este proyecto; personal de los centros educativos locales; directores del instituto estatal de educación de Adultos, ICHEJA; y de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH).
En el marco de nuestra cooperación de socios, DVV International colabora con Pronatura AC y el centro de aprendizaje Moxviquil, en el sur de México. Se trata de un centro de encuentro cuyo objetivo es formar a personas del medio rural como agentes de cambio en sus comunidades, y la población en general en temas ecológicos, sociales, culturales y económicos, con el fin de compartir experiencias y herramientas conceptuales y metodológicas que promuevan el desarrollo sostenible y la protección de los recursos naturales en el estado de Chiapas.
Además, junto con la Sociedad México-Alemana (desde 2022), apoyamos financiera y técnicamente el programa preparatorio para 22 alumnos del pueblo de El Retiro, y el inicio del recién fundado sexto curso de estos jóvenes ávidos de educación.
Migración
La situación social en México es compleja y tiene múltiples dimensiones; incluye diversos factores que inciden directamente en la educación de adultos.
La inseguridad y la delincuencia son problemas generalizados, siendo el robo, la agresión física, el secuestro y el asesinato las formas más comunes de violencia en el entorno, mismas que provocan una sensación general de inseguridad. Adicional a esto, los grupos étnicos en México se enfrentan a la pobreza y marginación, lo que constituye un problema histórico.
En cuanto a la educación, sólo el 42% de la población entre 25 y 64 años ha completado la secundaria superior, lo que está muy por debajo de la media de los países de la OCDE, del 79 %. Además, la segregación social en el sector de la enseñanza superior sigue siendo un problema, con casi la mitad de los estudiantes procedentes de familias con recursos económicos.
Los jóvenes y adultos más desfavorecidos están en el centro en el centro del trabajo de proyectos de DVV International. Con el fin de mejorar su situación y promover el desarrollo, DVV International trabaja con el Instituto Nacional de Educación de Adultos (INEA) con el firme compromiso de crear y ampliar estructuras sostenibles de educación de jóvenes y adultos.
La educación de adultos en México es gestionada por la oficina regional del INEA en Ciudad de México, y ofrece oportunidades educativas a personas mayores de 15 años que no han tenido acceso al sistema escolar regular o no lo han completado, y les permite obtener las cualificaciones educativas deseadas a través de programas de educación para adultos.
Aquí es donde nosotros, en DVV International, entramos en acción y apoyamos al INEA, instituto adscrito a la Secretaría de Educación Pública (SEP).
___________________
Susanna Hess-Kalcher es politóloga con más de 25 años de experiencia en la gestión de proyectos y oficinas de cooperación internacional para el desarrollo en América Latina.
Ha trabajado como gestora para la GIZ, la Fundación Konrad Adenauer, DED en 6 países de América Latina y el Caribe. Lleva 17 años trabajando en México, donde fue Directora General de la filial del Grupo LBBW durante más de 11 años, el Centro Alemán México. Actualmente es Directora Regional de DVV International para Centroamérica y el Caribe