Las NOTICIAS EPJA más relevantes en la región

Agosto 2023

DESCARGA AQUÍ las noticias de JULIO

DESCARGA AQUÍ las noticias de AGOSTO

Mineduc impulsa formación bilingüe intercultural

Más de 13 mil docentes se han profesionalizado en enseñanza bilingüe e intercultural, a través del PADEP (Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente). El objetivo es fortalecer las capacidades de los profesorados e impulsar una educación con pertinencia cultural, mediante la orientación en 13 idiomas nacionales, en cada uno de los departamentos del país… (Diario de Centro América)

Me Supero llega a 68 538 estudiantes

Según registros, el año pasado, el proyecto brindó cobertura didáctica a 36 935 estudiantes, mientras que en los primeros siete meses del presente se contabilizan 31 603 beneficiados... (Diario de Centro América)

Firman convenio para capacitar a docentes

Capacitar en idiomas mayas a maestros que prestan servicios en comunidades lingüísticas es el objetivo de un convenio por el Ministerio de Educación (Mineduc) y la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala (ALMG). Se busca que los idiomas nacionales sean visibles por medio de estrategias como la rotulación y materiales didácticos y que sean hablados en todos los espacios, como en las aulas, los recreos, reuniones de docentes y padres de familia... (Diario de Centro América)

La IA obliga el reaprendizaje e innovar las competencias docentes

Ana Elvira Tzoy, experta en diseño y evaluación de currículos educativos, abordó el tema sobre la brecha digital que enfrentan las comunidades rurales en Guatemala, en donde el acceso a la educación de calidad es limitado y desigual. Explicó que en estas áreas del país el impacto de la IA en la formación docente ha sido lenta principalmente por el reto que representan aspectos de acceso y equidad ver la inteligencia generativa significa un desafío para la educación primaria y básica, pero ve con optimismo que la información y las herramientas está cada vez más cerca para que los docentes la tomen y puedan adaptarla al contexto de educación rural... (Agencia Guatemalteca de Noticias)

Convención Científica Internacional en Cienfuegos promoverá Agenda 2030

La II Convención Científica Internacional de la Universidad de Cienfuegos Carlos Rafael Rodríguez (UCf) se realizará del 24 al 27 de octubre en Cienfuegos, con la participación de académicos, investigadores, estudiantes y otros especialistas. Las temáticas principales serán la internacionalización de la Educación Superior; docencia universitaria y transformación de los procesos educativos; energía, medio ambiente y desarrollo sostenible… (Radio Ciudad del Mar)

La formación laboral en estudiantes jóvenes y adultos. Inclusión e igualdad de género

La inclusión  e igualdad de género es abordada por la UNESCO como prioridad vinculada a la educación y ligada a los esfuerzos por alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El objetivo de este trabajo es presentar una estrategia basada en proyectos educativos, que propicie el desarrollo de cualidades laborales, capaz de transformar modos de actuación de los estudiantes jóvenes y adultos, con un carácter inclusivo y sin distinción de género. Para ello se utilizó el método histórico – lógico, el sistémico estructural funcional, la modelación, entrevistas y encuestas que permitieron fundamentar y dar solución al problema planteado... (Luz Educar desde la Ciencia)

Iniciará Escuela de Idiomas en Sandino primer nivel del curso de Inglés (AUDIO)

Del 1ro. al 15 de agosto, en todos los municipios se desarrollarán cursos de verano, dirigidos específicamente a las asignaturas de Matemática e Historia de Cuba, al ser estas las materias con peores resultados en los exámenes de ingreso. “Los cursos de verano no son obligatorios: asiste el estudiante que lo desee. Algo muy positivo es que mantendremos el contacto entre el maestro que da clases en el aula con este profesor de verano, lo que posibilita trabajar los contenidos de forma lineal y retroalimentarse acerca de lo que falta a cada alumno”… (Radio Sandino-Cuba)

Ingreso a la Educación Superior: tarea pendiente en Ciego de Ávila

La Escuela de Idiomas de la Educación de Adultos en Sandino iniciará el primer nivel del curso de Inglés el próximo tres de septiembre. Para conocer más detalles de los documentos a presentar, le invitamos a escuchar la siguiente entrevista de la periodista Noemí Balmaseda Alvelay… (Periódico Invasor)

El derecho a la educación, principio fundamental del Adulto Mayor

Ingresa la nueva generación de Adultos Mayores a las aulas educativas de la Universidad de Guadalajara (UdeG) para el calendario escolar del Sistema Universitarios del Adulto Mayor (SUAM) 2023-B. A la fecha han ingresado siete mil quinientos alumnas y alumnos, quienes han ejercido su derecho a la educación y a la vez la UdeG cumple con su responsabilidad de que la sociedad acceda a este derecho fundamental para garantizar un desarrollo integral… (El Occidental)

Universidad Intercultural para la Igualdad, será para todos

El propósito central de la Universidad Intercultural para la Igualdad es brindar oportunidades de educación superior a aquellos que, debido a circunstancias de desigualdad o vulnerabilidad, no han podido continuar con su formación académica. Este modelo educativo se está desarrollando en función de las necesidades y especificaciones de la comunidad donde se asentará, con el fin de promover una educación comprometida y centrada en la equidad y la vinculación con la comunidad local… (El Heraldo de Aguascalientes)

Convocan a correr por la alfabetización

El Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes Adultos (Icheja), el Instituto del Deporte Tuxtleco (Indetux) y el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez invitan a los ciudadanos a participar en la nueva edición de la Carrera Icheja por la Alfabetización, que se llevará a cabo el 3 de septiembre en la capital chiapaneca. El objetivo principal es reunir material didáctico para la enseñanza enfocada en los adultos mayores... (Cuarto Poder MX)

Instituto Estatal de Educación para Adultos brinda atención permanente a la población

Con el objetivo de continuar con los trabajos de alfabetización de la población morelense mayor de 15 años que no ha concluido o iniciado sus estudios de primaria o secundaria, el Instituto Estatal de Educación para Adultos (INEEA Morelos) mantiene atención permanente en las 56 plazas comunitarias de la entidad… (Central de Noticias MX)

Coordina Inmujer acciones para garantizar la educación a mujeres víctimas de violencia

Con el objetivo de promover y garantizar la incorporación a los servicios de alfabetización, educación primaria y secundaria, INMUJER e INEA firman un convenio de colaboración que brindará este beneficio a las mujeres víctimas de violencia en Baja California. El objetivo es reducir las desigualdades y brindar mayores oportunidades de desarrollo a las mujeres que acuden a solicitar los servicios que ofrece INMUJER... (UniRadio Informa)

Inauguran Plaza Comunitaria del IEEA en San Mateo Yoloxochitlán

Se inauguró, en el municipio de Flores Magón (antes Cañada), una Plaza Comunitaria de esta instancia para brindar servicios a la población que desea leer, escribir y concluir su educación básica de forma gratuita. En este municipio existe 427 personas que no saben leer, ni escribir, 387 que no han terminado la primaria y 575 la secundaria, de ahí la importancia de que se abran espacios como estos, donde se cuenten con biblioteca, sala de estudio y centro de cómputo con internet gratuito para que puedan cursar sus estudios personas mayores de 15 años de edad… (Río Oaxaca)

Inteligencia artificial en educación

Una investigación realizada con base en los análisis de casi 70 expertos del sector académico, empresas privadas del campo de la tecnología y tomadores de decisión de la administración pública de 17 países de Latinoamérica, concluye afirmando: “El ritmo de avance y las posibles consecuencias de la Inteligencia Artificial en el mundo de la educación son una pregunta decisiva para el futuro de los sistemas educativos. Se trata de un campo de posibilidades y riesgos inciertos.” Una palabra resume el conjunto de respuestas a la pregunta central planteada en el estudio: ¿Cuál es el futuro de la Inteligencia Artificial (IA) en educación en América Latina?: Incertidumbre…(La Razón- Bolivia)

Configuración de cookies
ESTÁS DEJANDO DVV INTERNATIONAL
Aviso importante: Si haces clic en este enlace, abandonarás el sitio web de DVV International. DVV International no es responsable del contenido de sitios web de terceros a los que se puede acceder a través de enlaces. DVV International no tiene ninguna influencia en cuanto a qué datos personales pueden acceder y / o procesar esos sitios. Para obtener más información, consulte la política de privacidad del proveedor del sitio web externo.