Introducción al Curriculum GlobALE para AL
El Currículum GlobALE para América Latina tiene como propósito coadyuvar a la profesionalización de las educadoras y educadores de personas jóvenes y adultas. Este documento busca aportar elementos para la reflexión y enriquecimiento de diversas propuestas de formación existentes en nuestra región latinoamericana, considerando la contextualización local o nacional, por lo que su uso es abierto para los gestores de procesos formativos, ya sea del Estado, organizaciones de educadores, institutos de formación, universidades, organizaciones de la sociedad civil y redes, etc.
Política de Educación Extraescolar o Paralela (Política No. 9)
Este es un documento que orienta el fortalecimiento del subsistema educativo en Guatemala, promoviendo la interculturalidad, la inclusión, la flexibilidad y la calidad educativa.
Su finalidad es que los estudiantes del subsistema extraescolar cuenten con las herramientas necesarias para adaptarse a las nuevas tendencias que existen en el país.
Curriculum ManagerALE (Documento de Trabajo)
Este documento pretende ser un plan para la aplicación de ciclos de formación para gestores de instituciones de aprendizaje y educación de jóvenes y adultos en todo el mundo, especialmente en el contexto latinoamericano. Ofrece a los gestores de los centros de formación una visión del aprendizaje y la educación de adultos (EPJA), su relación con el aprendizaje permanente y la Agenda de Educación 2030. También, contempla información sobre áreas esenciales de competencias que los gestores necesitan para funcionar con eficacia y eficiencia.
Modelo Territorial de Alfabetización y Educación de Jóvenes y Adultos
Este documento recoge la propuesta de un Modelo Territorial de Alfabetización y Educación de Jóvenes y Adultos para Guatemala, producto del proceso de construcción realizado con el equipo técnico del Comité Nacional de Alfabetización (CONALFA) y con el apoyo y acompañamiento de la DVV International. Es una propuesta que responde a las particularidades de los territorios (entendidos como espacios multiculturales, con realidades, necesidades y oportunidades propias) y a las necesidades de las personas mayores de 15 años, en situación de analfabetismo.
Modelo Educativo del Subsistema Extraescolar
Este Modelo Educativo constituye una propuesta de apoyo a las acciones que realiza el Subsistema de Educación Extraescolar en Guatemala, basado en una revisión y análisis de los programas formativos; de la estructura y funcionamiento del sector público educativo; de las aportaciones del equipo de coordinación de la DIGEEX; y finalmente de las contribuciones de la academia, de redes educativas, de organizaciones de la sociedad civil y de personas formadoras de personas jóvenes y adultas, con una amplia experiencia en la implementación de programas extraescolares.
INFORMES DE PROYECTOS EN GUATEMALA
Informe de Proyecto País: Guatemala 2019-2021
Cada tres años preparamos un informe sobre los avances y logros en cada país de la región en donde trabajamos. En esta ocasión te presentamos el Informe 2019-2021 de nuestra Oficina Guatemala. Consulta y/o descarga este archivo, en él podrás encontrar las iniciativas y proyectos que desarrollamos en el país, con el apoyo de nuestros aliados estratégicos y organizaciones contrapartes.
DVV International: 26 años en México y Guatemala (1992-2018)
En el año 2018 concluimos una etapa de cooperación de 26 años con contrapartes en México y Guatemala. En un ejercicio colectivo con organizaciones contrapartes e instituciones aliadas, desarrollamos este documento que sistematiza algunas buenas prácticas y visibiliza los avances y logros generados hasta entonces, en materia de alfabetización, educación básica, formación profesional, aprendizaje intercultural, educación ambiental, desarrollo sostenible, migración y educación a lo largo de toda la vida.