El Instituto Alemán para la Educación de Adultos - Centro Leibniz para el Aprendizaje Permanente desarrolla investigaciones sobre cuestiones de aprendizaje y enseñanza de adultos, programas de educación continua, instituciones de educación continua y el contexto político e institucional del aprendizaje permanente. https://www.die-bonn.de/
La Comisión Alemana para la UNESCO es la interfaz central entre la UNESCO y el gobierno y la sociedad civil en Alemania. El principio rector de su trabajo es la Agenda de Sostenibilidad Global. https://www.unesco.de/
La Asociación Europea para la Educación de Adultos (EAEA) es una ONG europea cuyo propósito es vincular y representar a las organizaciones europeas involucradas en el aprendizaje de adultos. https://eaea.org/
El Consejo Internacional para la Educación de Adultos (ICAE) es una red global que aboga por el aprendizaje y la educación de jóvenes y adultos (ALE) como un derecho humano universal y una herramienta para la ciudadanía activa y la participación informada de las personas. http://icae.global/
El CREFAL se ha propuesto abordar los desafíos que enfrenta la educación de personas jóvenes y adultas y contribuir a la formación de sujetos capaces de crear alternativas que modifiquen las
relaciones de las personas con el trabajo, con la vida, con los otros y con el poder. De esta manera aporta a la construcción de los consensos necesarios para una transición efectiva a la democracia y la justicia social. https://www.crefal.org/
La Red de Educación de Personas Jóvenes y Adultas (Red EPJA), es un espacio de convergencia entre personas interesadas en el campo de la educación de las personas jóvenes y adultas que articulan esfuerzos para construir e impulsar proyectos, programas y acciones socioeducativas, investigación, difusión y extensión a fin de fortalecer, visualizar, resignificar, e incidir en políticas públicas. https://redepja.mx/
La Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) es una red plural de organizaciones de la sociedad civil, con presencia en 18 países de América Latina y el Caribe, que impulsa acciones de movilización social e incidencia política para defender el derecho humano a una educación transformadora, pública, laica y gratuita para todos y todas, a lo largo de la vida y como responsabilidad del Estado. https://redclade.org/
El Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe (CEAAL), es un Movimiento de Educación Popular, integrado por 140 entidades y personas entre las que se encuentran diversas organizaciones de la sociedad civil, redes, sindicatos, universidades, colectivos y educadores populares. Constituida desde octubre de 1982, con presencia en 21 países de América Latina y Caribe.
La Red de Educación Popular Entre Mujeres de Latinoamérica y el Caribe, REPEM LAC es un espacio de encuentro, reflexión y construcción colectiva de nuestra identidad como mujeres y educadoras populares feministas, tejedoras de pensamiento con una apuesta política por una educación pública, gratuita, laica, no sexista, incluyente y sin discriminación para las niñas y las mujeres, a lo largo de toda la vida.
Es una alianza global de redes, asociaciones y organizaciones para el aprendizaje y la educación de adultos (ALE), que reconoce la importancia fundamental de ALE para la justicia, el bienestar y el cambio, y aboga por una mayor participación e inversión por parte de los gobiernos, los donantes, el sector privado, las organizaciones internacionales y los movimientos sociales.