En las instalaciones del Ministerio de Educación, se llevó a cabo una reunión entre los viceministros de Educación y la Red Nacional por la Educación, instancia reconocida por las autoridades ministeriales como un ente de consulta, apoyo y coordinación de acciones. La Red, establecida en 2024 con la asunción del nuevo gobierno, la integran 6 consorcios de organizaciones y 150 instituciones vinculadas al ámbito educativo, y ha conformado 4 mesas de trabajo, de las cuales 3 funcionaron periódicamente, incluida la mesa de Educación Extraescolar.
El encuentro tuvo como objetivo principal intercambiar información sobre las acciones impulsadas tanto por los viceministerios como por las mesas de trabajo de la Red, conocer los planes de trabajo de los distintos viceministerios para el año 2025 y resolver dudas acerca de las estrategias de trabajo y los enfoques de atención a diversos temas educativos. Participaron la viceministra de Educación Bilingüe Intercultural, el viceministro técnico y el viceministro administrativo. El viceministro de Educación Extraescolar y Paralela no pudo asistir debido a compromisos de última hora, por lo que se agendó una nueva reunión con él para el jueves 6 de marzo. Apesar de su ausencia, se abordaron temas relacionados con la Educación para Personas Jóvenes y Adultas (EPJA), en coordinación con los otros viceministros, particularmente con el viceministro Administrativo.
Durante la reunión, cada viceministro presentó los proyectos y procesos desarrollados durante el primer año de gobierno, así como los retos pendientes. Posteriormente, representantes de las mesas de trabajo de la Red expusieron las acciones realizadas en 2024 y plantearon inquietudes respecto al enfoque de trabajo para 2025 y las estrategias para abordar diversos temas. Los viceministros respondieron a estas inquietudes, generándose un espacio de diálogo y comentarios entre los 40 participantes asistentes.
El viceministro administrativo destacó que, para 2025, se ha incrementado el presupuesto del viceministerio de Educación Extraescolar y Paralela de 100 a 440 millones de quetzales, resaltando la importancia de esta modalidad educativa en los planes del MINEDUC. Además, mencionó la creación de direcciones de currículo, certificación de estudios, cobertura y capacitación.
En cuanto a los proyectos prioritarios para 2025, se destacaron dos iniciativas:
- Atención al migrante: Derivado de las nuevas políticas migratorias de Estados Unidos, se evalúa brindar atención educativa a los retornados, tanto en modalidades escolares como extraescolares.
- Formación en inglés para jóvenes: Programa orientado al mercado laboral, propuesto por el Congreso de la República.
El viceministro técnico enfatizó la importancia de abordar los procesos de manera integral y no de forma aislada, señalando que, aunque algunos temas son prioritarios, es necesario enfrentar todos los retos de manera simultánea. También mencionó que el presupuesto para educación sigue siendo limitado, alcanzando actualmente el 2.9% del PIB, y subrayó la necesidad de fortalecer los cuadros administrativos y técnicos para mejorar la ejecución presupuestaria y garantizar la calidad del gasto.
Al concluir la reunión se hizo mención del compromiso de sostener el encuentro con el viceministro de Educación Extraescolar y Alternativa el 6 de marzo, donde se abordarán temas específicos relacionados con la EPJA. Este espacio de diálogo entre la Red Nacional por la Educación y las autoridades ministeriales refleja el esfuerzo conjunto por fortalecer el sistema educativo y responder a los desafíos actuales y futuros.