Nuestra cooperación con organizaciones en Cuba buscó apoyar el fortalecimiento y la sostenibilidad de cuatro centros para la educación a lo de la vida en Cuba, a través de variadas ofertas formativas, contribuyendo a mejorar las capacidades de los formadores y formadoras de personas jóvenes y adultas.
Actualmente, estos centros formativos continúan operando mediante el desarrollo e implementación de diferentes proyectos educativos y ambientales, entre los que podemos mencionar:
Centro de Gestión Comunitaria de ARROYO NARANJO
Concursos Ambientales
Por medio de concursos ambientales, la Iniciativa recopila experiencias e intereses sobre diferentes temas, a través de la participación activa de niños, jóvenes y adultos mayores, para propiciar la formación ciudadana y la educación ambiental para el desarrollo sostenible, en apoyo a la Tarea Vida.
Aurora en nuestro Arroyo
Programa comunitario que persigue mejorar la calidad de vida y la espiritualidad, mediante la participación en actividades y talleres de creación, capacitación y formación de oficios, que propicien el disfrute en un ambiente sano y agradable y favorezcan la integración comunitaria y el cuidado del medio ambiente.
Dinamizadores Ambientales
Acciones en áreas de la finca Los Saberes de mi Tierra y del Campamento Multiaventuras, para combatir los problemas relacionados con las emisiones de carbono, el consumo de energías no renovables, las inundaciones, la sequía, la tala indiscriminada de árboles y uso de técnicas agrícolas poco sustentables.
Los Saberes de mi Tierra
Proyecto experimental de desarrollo rural para la educación ambiental, en el área Amigos de la Flora y la Fauna, en apoyo a la Tarea Vida, donde se integran tecnologías agrovoltaícas. Se asienta en los saberes generados por la población con la utilización de los recursos renovables de la naturaleza.
Paneles solares en la APC
La Asociación de Pedagogos de Cuba propone mostrar a educadores, estudiantes y la comunidad el uso de la energía solar como recurso para el desarrollo de actividades de superación y capacitación, y de la vida social, familiar y comunitaria y para el ahorro de otras fuentes de generación no renovables.
Centro de Gestión Comunitaria de CENTRO HABANA
Huerto Infantil Meñique
La esencia del Huerto es resolver y mejorar la alimentación de la población infantil mediante el consumo de alimentos sanos a la vez que se fomenta la agricultura urbana en los espacios disponibles en el Consejo Popular, la recuperación de los suelos, el empleo de la energía solar y la utilización racional del agua.
De la Maceta a la Mesa
El planteamiento de este proyecto es brindar nociones básicas de agroecología a las familias, para la obtención de alimentos desde sus viviendas desde el cultivo en balcones, azoteas y pequeños espacios de cada vivienda, a la vez que promueve procesos de asociación entre los participantes y el ahorro en la economía familiar.
Centro de Gestión Comunitaria de HABANA DEL ESTE
Azul Marino
Es un proyecto que persigue sensibilizar a los pobladores de la comunidad de Cojímar ante la contaminación de sus costas y su entorno comunitario, promoviendo acciones concretas de higienización y reforestación de las mismas con mangle.
La Franja Costera como espacio educativo y recreativo
Convertir la franja costera del municipio La Habana del Este en un espacio educativo y recreativo, donde se articulen varios proyectos en beneficio de la comunidad es la esencia de esta iniciativa, que involucra a los pobladores a cuidar su vegetación y sus especies marinas.
Guanabo Ambiental
Es una alternativa digital para la educación ambiental en apoyo a la Tarea Vida, con la que se contribuye al conocimiento y la salvaguarda del patrimonio natural e histórico de la franja costera y el entorno natural de Guanabo, en Habana del Este.
Patios Productivos
Es una iniciativa que tiende a la formación de capacidades comunitarias en el Consejo Popular Camilo Cienfuegos para la creación de patios familiares y huertos escolares que contribuyan al Programa de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional, así como a la restauración de la franja litoral.
Excursionismo de Barrio

Es un espacio que permite identificar problemáticas ambientales, acercarse a la comprensión de la importancia y posibilidades de generar iniciativas de adaptabilidad para algunos de ellos, en fin, enriquecer el diagnóstico del Mapa Verde y esclarecer conductas y responsabilidades ciudadanas.
Centro de Gestión Comunitaria de HABANA VIEJA
La Casa del Niño y la Niña
La Casa del niño y la niña, genera acciones educativas para desarrollar una cultura medioambiental y de actitud resiliente y responsable en niños, niñas, adolescentes y adultos mayores y sus familiares y contribuir al cuidado y conservación del medioambiente.
PDL InSurGENTES
Mediante la producción y comercialización de bicicletas y materiales educativos de madera, contribuye a disminuir las emisiones de carbono, a mitigar la desigualdad social y de género mediante la generación de empleos, y a enfrentar la problemática de la generación de desechos en el territorio.
RESUMEN
Mi Escuela Verde
Iniciativa de educación ambiental que fomenta la participación y el liderazgo en adolescentes de la enseñanza secundaria con el fin de que promuevan el cambio de comportamiento y la transformación de sus comunidades para la adaptación de la población ante los efectos del cambio climático.
PDL Labranza
Programa de desarrollo local que promueve la cultura medioambiental con enfoque inclusivo, mediante el fomento de patios solidarios y espacios verdes. Produce y comercializa alimentos sanos como vía para el logro de la soberanía alimentaria y forma de contrarrestar los efectos del cambio climático.