En la búsqueda de impulsar la consolidación de las estructuras sociales y educativas en la región, en DVV International hemos impulsado el fortalecimiento y expansión de centros de formación integral para personas jóvenes y adultas; migrantes, indígenas y campesinos; mujeres y hombres, en comunidades de Chiapas y en Tabasco. Estos son algunos de los centros a los que damos nuestro apoyo:
Centro de Formación Integral 'La Albarrada'
Desde el 2021, DVV International estableció una cooperación con la Secretaría de Igualdad de Género (SEIGEN), a través de un convenio marco para implementar acciones de promoción de la educación, la capacitación y el aprendizaje a lo largo de toda la vida. De esta manera, comenzamos a promover las actividades del Centro de Desarrollo de Capacidades 'La Albarrada', que incluye una amplia oferta de formación profesional y en oficios, teniendo en cuenta la perspectiva de género y de derechos humanos, para que hombres y mujeres puedan ampliar sus oportunidades de desarrollo personal y laboral y, en algunos casos, convertirse en microempresarios.
Centro de Formación Integral 'Moxviquil'
En 2019 iniciamos colaboración con Pronatura Sur - Moxviquil, mediante la firma de un convenio, que ha permitido implementar acciones de fomento a la educación, capacitación y formación a lo largo de la vida. Bajo este principio hemos impulsado las actividades del Instituto de Educación Superior en Desarrollo Humano Sustentable Moxviquil (IESDHSM), tales como la Escuela Campesina Bachillerato y Licenciatura, Escuela del Buen Vivir, Diplomado en Formación de Formadores y Encuentros Transfronterizos para el intercambio de conocimientos, metodologías y mejores prácticas entre Centros de Formación, a través de talleres, ferias, diálogos de saberes, visitas a territorios y mesas de diálogo.
Centro de Artes y Oficios 'Ixiktak'
En 2019, a través de Casa de la Mujer Ixim Antsetic, empezamos cooperación con el Centro de Artes y Oficios Ixiktak Yinikoj Aj Juche, implementando acciones de fomento de la educación, la capacitación y la formación de personas jóvenes y adultas en comunidades del municipio de Centla (Tabasco).
Impulsamos procesos de alfabetización, en los que muchas personas de la comunidad concluyeron sus estudios básicos (primaria y secundaria); talleres de medicina alternativa y proyectos productivos; talleres con temáticas como equidad de género, prevención de las violencias, salud emocional, salud sexual y reproductiva, autonomía económica.