En México, a través de la colaboración con organizaciones aliadas y contrapartes, hemos impulsado diferentes programas de educación para personas jóvenes y adultas en estado de Chiapas. Algunas de ellas son las siguientes:
'Escuela del Buen Vivir'
El ‘buen vivir’, el ‘vivir bien’, la ‘vida plena’ es una metodología educativa que promueve una cultura de vida sostenible y equitativa en la comunidad, inspirada en la experiencia de los pueblos indígenas de América.
En DVV International te invitamos a conocer la 'Escuela del Buen Vivir', una propuesta pedagógica desarrollada por las organizaciones Pronatura-Moxviquil, CAM-Ixim Antsetic, Ecosur y Voces Mesoamericanas, que busca construir alternativas de desarrollo en el ámbito rural comunitario del sur sureste de México y Guatemala, fortaleciendo el ser, hacer, pensar, sentir y habitar, individuales y colectivos, de estos territorios.
Formación Audiovisual y Digital
Esta es una memoria gráfica de los 'Talleres de Herramientas Digitales para la Práctica Educativa' que llevamos a cabo en colaboración con el Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (ICHEJA) y la Secretaría de Igualdad de Género de Chiapas (SEIGEN), a través de su Centro de Desarrollo de Capacidades 'La Albarrada'. En éstos participaron estudiantes de la 'Escuela del Buen Vivir', de la 'Escuela Campesina Moxviquil', del 'Diplomado sobre el Modelo Indígena Bilingüe', así como integrantes del Patronato Mexicano Guaquitepec, Casa de la Mujer Ixim Antsetic y Voces Mesoamericanas (Festival de las Juventudes).
Además, impulsamos una serie de talleres y capacitaciones en competencias digitales dirigidas a los equipos de trabajo de las organizaciones aliadas de DVV International, facilitando nuevos conocimientos y habilidades en producción auditiva y en la creación de proyectos audiovisuales.
'Escuela de Mujeres Indígenas Migrantes'
También conocida como 'Sjamel jol ko´ontontik li antsotike', la Escuela es una propuesta de educación popular y feminista, desarrollada por Voces Mesoamericanas Acción con Pueblos Migrantes, para empoderar a las mujeres indígenas a través de la educación y la autogestión, promoviendo sus derechos y fortaleciendo sus capacidades para enfrentar los desafíos de la migración. Esta iniciativa tiene como objetivo crear espacios seguros y de apoyo donde las mujeres puedan compartir sus experiencias y aprender juntas.
'Escuela de Masculinidades'
Esta es una memoria de algunas experiencias vividas por esta segunda generación de hombres jóvenes y adultos, egresados de la 'Escuelita de Masculinidades: Repensando las raíces de nuestro Ser Hombres' una propuesta educativa desarrollada por Voces Mesoamericanas Acción con Pueblos Migrantes, que busca generar espacios de comunicación y reflexión en torno a la deconstrucción del machismo y la configuración de las nuevas masculinidades; así como promover la responsabilidad y comprensión de los hombres en la construcción de relaciones libres de violencia.
Modelo Indígena Bilingüe (MIB)
Desde hace algunos años, hemos colaborado con los equipos de trabajo del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (ICHEJA), a fin de mejorar la práctica educativa de formadores y formadoras bilingües en las comunidades de Chiapas. Te invitamos a conocer los avances que hemos logrado juntos para impulsar la formación de jóvenes y adultos en el Estado.