En Guatemala, en cooperación con instituciones de gobierno, centros de educación extraescolar y organizaciones aliadas, hemos impulsado la profesionalización de formadores y formadoras de personas jóvenes y adultas a través de cursos, talleres y diplomados que buscan desarrollar sus competencias, destrezas y habilidades, además de proporcionar herramientas didácticas y metodológicas para la práctica educativa. 

Fortalecimiento de competencias docentes

En cooperación con la Dirección General de Educación Extraescolar (DIGEEX) y el Comité Nacional de Alfabetización (CONALFA), impulsamos actividades de formación profesional para personal técnico y docente de ambas instituciones, así como de encargados de los Centros de Educación Extraescolar (CEEX) de modalidades flexibles. La propuestas académicas incluye aspectos técnicos y administrativos, y temáticas como interculturalidad, comprensión lectora y matemáticas, estrategias de aprendizaje en comprensión lectora, el uso de cómics como herramienta educativa para jóvenes y adultos, y guías de comprensión lectora para estudiantes y personal técnico-docente.

¿Quieres conocer los materiales de apoyo para los y las docentes? DA CLICK AQUÍ

Diplomado para la formación de educadores EPJA

El Centro Universitario de Noroccidente (CUNOROC) de la Universidad de San Carlos, lleva a cabo el ‘Diplomado virtual para la formación de educadores y educadoras de personas jóvenes y adultas en Guatemala’, un programa modular basado en las directrices del Currículum GlobALE para América Latina. Con sesiones sincrónicas y asincrónicas, este diplomado se presenta como una oportunidad para que los docentes puedan desarrollar un papel más activo en el fortalecimiento de la educación de personas jóvenes y adultas.

Recientemente estamos trabajando en la conformación de una red que vincule a alumnos y exalumnos del los Diplomados EPJA del CUNOROC.

Fortalecimiento de estructuras educativas extraescolares

En coordinación con los Ministerios de Educación y de Infraestructura y Vivienda; el Consejo Municipal y el Comité Comunitario de Desarrollo Urbano y Rural, y la organización Fundación Tierra Nuestra, apoyamos la expansión del Centro de Educación Extraescolar de San Pablo (San Marcos), a fin de convertirlo en un modelo regional que ayude al fortalecimiento de otros establecimientos de educación extraescolar, a través de la formación docente, el intercambio de experiencias exitosas de trabajo, la asesoría en logística y administración, así como en la gestión de programas y recursos.

Impulso y coordinación de redes educativas

Junto a la organización Proyecto de Desarrollo Santiago (PRODESSA), promovemos la creación y fortalecimiento de redes educativas que facilitan la capacitación y formación de equipos docentes en Guatemala. Participamos en redes educativas regionales, que integran a 82 centros CEEX del Altiplano, Norteoriente y Centro del país, además de mesas técnicas de apoyo a la Educación Extraescolar, en las que se proponen políticas educativas; se promueve el desarrollo de congresos, cursos y talleres para la profesionalización de los formadores de personas jóvenes y adultas; se elaboran textos y materiales de apoyo educativo, entre otras acciones. 

ESTÁS DEJANDO DVV INTERNATIONAL
Aviso importante: Si haces clic en este enlace, abandonarás el sitio web de DVV International. DVV International no es responsable del contenido de sitios web de terceros a los que se puede acceder a través de enlaces. DVV International no tiene ninguna influencia en cuanto a qué datos personales pueden acceder y / o procesar esos sitios. Para obtener más información, consulte la política de privacidad del proveedor del sitio web externo.