En la reunión del Clúster de Educación en Emergencia, que se llevó a cabo el 15 de noviembre, la señora ministra de Educación, MA Claudia Ruiz Casasola de Estrada, presentó los resultados de su gestión, del período 2020 a 2023.
El clúster es una instancia conformada por autoridades del Ministerio de Educación (MINEDUC); encargados de las distintas dependencias de dicho ministerio y de otros ministerios de Estado; y representantes de organizaciones nacionales e internacionales vinculadas al tema educativo, entre las que se encuentra DVV International. Esta instancia se ha constituido en un espacio de diálogo social y de intercambio de experiencias exitosas entre instituciones, y como un mecanismo efectivo de coordinación de acciones para mejorar la educación en todos tus ámbitos.
Entre los resultados se mencionó el trabajo desarrollado por diversas organizaciones, para alcanzar las metas planteadas en la consolidación del subsistema de educación extraescolar y alternativo:
a) Ha habido un incremento en la inscripción de jóvenes y adultos en programas extraescolares de 39,445 participantes (83.3% más de cobertura), del 2019 al 2023 , de acuerdo a la información del Sistema de Información y Registro de Educación Extraescolar (SIREEX).
b) Se implementaron programas orientados a identificar a jóvenes que, por alguna razón, sobre todo por la necesidad de trabajar, abandonaron sus estudios en el sistema escolar y se les brindó formación adecuada a sus necesidades, mediante el programa de Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA); programa que permite continuar estudios utilizando modalidades flexibles y adecuadas a las necesidades y contextos de los jóvenes.
c) Fortalecimiento técnico de los programas extraescolares, el cual fu apoyado por DVV International y se orientó a capacitar a personal técnico, administrativo y docente; y a equipar a las coordinaciones regionales de la Dirección de Educación Extraescolar (DIGEEX).
Dentro de las acciones coordinadas a través del viceministerio de Educación Extraescolar y Alternativo, se hizo referencia a las Escuelas Técnicas de Campo (ETCA), que son centros de formación y capacitación asociados al área agropecuaria, donde los participantes aprenden, fortalecen y tecnifican sus conocimientos y capacidades para poder certificarse y ser proveedores de alimentos y servicios de los establecimientos educativos oficiales. Este programa ha ayudado al desarrollo local, a la organización de padres y madres de familia, y a reducir costos de intermediación. El programa se coordina con otros tres ministerios (Ministerio de Agricultura y Ganadería, Ministerio de Economía y Ministerio de Salud).
Por último, se hizo referencia a la certificación de competencias, a través de la cual se certifica la formación en 156 ocupaciones, tanto a nivel nacional como internacional, con guatemaltecos residentes en el extranjero y migrantes.
DVV Internacional impulsó, en su momento, la creación del viceministerio de Educación Extraescolar y Alternativa, y ha apoyado iniciativas de la mano de las organizaciones contrapartes, y directamente con personal de la DIGEEX.
Falta mucho por hacer, pero poco a poco, según se pudo establecer en el informe presentado, se ven cambios importantes que abren brecha para fortalecer la educación de jóvenes y adultos e impulsar alternativas educativas diversas en el marco de la Educación a lo Largo de la Vida.
La reunión finalizó con la entrega de diplomas de reconocimiento a las organizaciones que han contribuido en este período a los logros presentados.
(Fotografías: MINEDUC, Guatemala)