El 27 de abril se inauguró la 7ma cohorte del Diplomado para Educadoras y Educadores de Personas Jóvenes y Adultas, una iniciativa académica desarrollada por el Centro Universitario de Noroccidente (CUNOROC) de la Universidad de San Carlos de Guatemala junto a DVV International. Este programa, adaptado al contexto guatemalteco a partir del Currículum GlobALE, se ha consolidado como un referente en la formación especializada para el subsistema de educación extraescolar a nivel nacional e internacional.
Para esta nueva edición, el diplomado introdujo importantes innovaciones, destacando la implementación de dos sesiones propedéuticas diseñadas para que los participantes conocieran a profundidad la dinámica del programa, los requerimientos académicos y la dedicación necesaria. Esta mejora metodológica responde al creciente interés en la Educación para Personas Jóvenes y Adultas (EPJA), evidenciado por las más de 900 preinscripciones recibidas para este año 2025. Este aumento en la demanda se explica en gran medida por las recientes políticas implementadas por el Viceministerio de Educación Extraescolar y Alternativa, entre las que destacan la adoptación de la Política de Educación Extraescolar y Paralela en 2024, el incremento presupuestario que ha permitido fortalecer el equipo técnico y docente, así como la creación de la carrera de facilitador y encargado de centros CEEX.
La séptima cohorte cuenta con 142 profesionales inscritos provenientes de diversas instituciones clave del sector educativo, incluyendo el CONALFA, la DIGEEX, centros CEEX, universidades privadas, organizaciones no gubernamentales y docentes especializados en EPJA. Durante el acto inaugural, los participantes recibieron las palabras de bienvenida de la Dra. Susanna Hess-Kalcher, Coordinadora Regional de DVV International para Centroamérica, México y el Caribe, junto con intervenciones del Coordinador de Proyectos para Guatemala de DVV International, autoridades académicas del CUNOROC y el equipo docente que estará a cargo de los seis módulos que conforman el programa de formación.
Este diplomado representa un pilar fundamental en el fortalecimiento del subsistema de educación extraescolar en Guatemala. Al profesionalizar a los educadores que trabajan con poblaciones juveniles y adultas, se garantiza una respuesta educativa de calidad para aquellos que no han tenido la oportunidad de completar su formación dentro del sistema regular. La importancia de este esfuerzo formativo trasciende lo académico, contribuyendo directamente al desarrollo económico, la inclusión social y el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, que busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos.
La formación especializada en EPJA y educación extraescolar se ha convertido en un elemento clave para el desarrollo de un subsistema educativo robusto y adaptado a las realidades del país. Programas como este diplomado no solo elevan los estándares de calidad educativa, sino que transforman vidas al brindar oportunidades concretas de superación personal y profesional. Cada nueva cohorte representa un paso adelante en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva, donde el derecho a la educación se hace realidad para todos los guatemaltecos, sin importar su edad o condición.