El Diplomado para Educadoras y Educadores de Personas Jóvenes y Adultas, diseñado por un equipo técnico-académico del Centro Universitario de Noroccidente (CUNOROC) de la Universidad de San Carlos de Guatemala con base en el Currículum GlobALE de DVV International, inició su octava cohorte el pasado 25 de mayo.
El Currículum GlobALE es un marco de competencias para educadores de jóvenes y adultos que integra conocimientos pedagógicos, didácticos y psicosociales, promoviendo un aprendizaje permanente, inclusivo y de calidad. Este currículo ha sido adaptado al contexto de Guatemala y la región transfronteriza con México, convirtiéndose en el principal programa de formación para profesionales vinculados a la educación extraescolar de jóvenes y adultos en el país.
En esta edición participan 105 profesionales de instituciones públicas y privadas, entre ellas:
- Comité Nacional de Alfabetización (CONALFA)
- Asociación de Servicios Educativos y Culturales e Instituto Guatemalteco de Educación Radiofónica (ASEC-IGER)
- Programa Nacional de Educación Alternativa (PRONEA)
- Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) y otras universidades privadas
- Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente (PADEP)
- Dirección General de Educación Extraescolar (DIGEEX)
- Representantes del Ministerio de Educación de Guatemala (MINEDUC)
- Facilitadores de centros de educación extraescolar y ONGs vinculadas a la EPJA
- Docentes de instituciones públicas y privadas
Además, se destaca la participación de una profesional mexicana, quien manifestó interés en fortalecer sus competencias para mejorar los procesos educativos en su ámbito laboral.
Actualmente, el programa apoyado por DVV International en Guatemala se encuentra en su último trienio de trabajo, priorizando la formación de personal técnico, administrativo y docente para consolidar capacidades institucionales. El objetivo es mejorar la cobertura y calidad de la educación extraescolar, fortaleciendo este subsistema como herramienta clave para el desarrollo del talento humano.
Cabe destacar que el diplomado se imparte en modalidad virtual, combinando sesiones sincrónicas y asincrónicas, con un enfoque práctico en el que los participantes desarrollan proyectos y planes de trabajo basados en los principios de la Educación para Personas Jóvenes y Adultas (EPJA). Estas iniciativas, validadas en sus contextos laborales, pasan a formar parte de la biblioteca virtual del diplomado, sirviendo como referencia para otros profesionales del sector.
La formación de talento humano en este ámbito es fundamental para atender a poblaciones marginadas o que han interrumpido sus procesos formativos, brindándoles herramientas para su crecimiento personal y profesional.