Del 2 al 4 de junio de 2025 se celebró en Cuenca, Ecuador, el VII Encuentro Andino de Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA), donde el coordinador de proyectos de DVV International Guatemala presentó el taller "La Cultura como Herramienta para la EPJA". Este espacio permitió compartir experiencias y metodologías innovadoras desarrolladas en Guatemala, destacando el valor de los saberes culturales en los procesos educativos.
El taller inició con una dinámica de conformación de grupos colaborativos, donde los participantes asumieron distintos roles, demostrando cómo esta técnica fomenta la participación, el trabajo en equipo, la comunicación efectiva y el análisis crítico. Para contextualizar la experiencia, se partió de los conocimientos previos que los asistentes tenían sobre Guatemala, complementándolos con información sobre su diversidad cultural, tradiciones y geografía.
Uno de los momentos clave del taller fue la vivencia práctica de uso del sistema de numeración maya vigesimal, donde los participantes aprendieron a escribir números utilizando el formato usado en la cultura maya. Esta actividad sirvió como puente para analizar la relación del sistema vigesimal con otros aspectos de la cultura maya, particularmente con sus precisos calendarios (Tzolkin y Haab) y el que se aplicara el concepto del cero. A diferencia de los abordajes teóricos tradicionales, esta experiencia permitió una valoración auténtica del patrimonio cultural.
El taller profundizó en dos estrategias clave para incorporar la cultura como herramienta en la EPJA:
- Los modelos territoriales, presentando los pasos de la propuesta que actualmente se implementa en Guatemala, con ejemplos concretos de proyectos contextualizados;
- Las guías integradas de proyectos, que facilitan el diseño de iniciativas adaptadas a realidades locales, garantizando su pertinencia y apropiación por parte de los participantes.
Esta intervención demostró cómo la cultura trasciende su función simbólica para convertirse en una poderosa herramienta pedagógica cuando se aborda desde experiencias vivenciales. El enfoque práctico del taller permitió a los asistentes no solo comprender teóricamente la importancia de la contextualización cultural, sino experimentar su potencial transformador en primera persona.
El VII Encuentro Andino de EPJA, a través de este y otros espacios de diálogo, reafirmó el compromiso de DVV International por promover una educación popular que valore los saberes comunitarios y fortalezca los procesos de enseñanza-aprendizaje desde las identidades culturales de los territorios.