El Comité Nacional de Alfabetización (CONALFA) hizo la presentación de su estrategia de trabajo denominada: Alfabetización Rumbo al 2032. La estrategia, elaborado con la participación de distintos actores, tiene como propósito: “ser una guía que transforme el quehacer del proceso de alfabetización a nivel nacional, y que permita dar cumplimiento a las metas nacionales e internacionales que buscan un desarrollo sostenible”.
Bajo el lema: ¡Aprender para toda la vida!, la nueva propuesta se enfoca no solo en la alfabetización de personas adultas, sino que se focaliza en la alfabetización y educación de jóvenes y adultos. Este simple cambio de enfoque permitirá abarcar un espacio educativo que no ha sido atendido por el subsistema de educación escolar, y se estima que tendrá un efecto significativo en las metas de cobertura, contribuyendo a disminuir aún más el analfabetismo en el país.
Por otra parte, la propuesta se orienta a vincular la alfabetización con proyectos educativos y de emprendedurismo, con el propósito de que el proceso se lleve a cabo de forma integral, atendiendo a las necesidades e intereses de las personas participantes. Asimismo, la estrategia contempla un enfoque centrado en la calidad, la alfabetización bilingüe y la alfabetización digital (incluyendo también la incorporación de tecnología), priorizando acciones para incrementar la alfabetización de las mujeres.
La importancia de la alfabetización trasciende más allá del solo aprender a leer y escribir, y se constituye en un proceso que abre puertas al conocimiento, a la expresión de ideas y a la participación en sociedad. Gracias al apoyo de DVV International, impulsando iniciativas de formación del personal del CONALFA, de promoción de la EPJA y la educación a lo largo de la vida, y de proyectos productivos integrados de formación, hoy se cuenta con una innovada herramienta de trabajo para mejorar las condiciones de vida de las personas y sus comunidades.
La estrategia se programó para coincidir con las conmemoraciones del Día Internacional de la Alfabetización. En el evento participaron organizaciones cooperantes y que han apoyado el trabajo del CONALFA, como UNESCO y la propia DVV International. Asimismo, asistieron miembros de su comité ejecutivo, integrado por representantes del sector público y privado, y del equipo de coordinadores regionales y municipales del CONALFA.