Nuevo Convenio de cooperación entre el CONALFA y DVV International

El pasado 16 de mayo concretamos la firma del tercer convenio de cooperación entre DVV International y el Comité Nacional de Alfabetización (CONALFA). En el acto protocolario participaron el secretario ejecutivo del CONALFA, Lic. Otto Rubén Barrera Hernández; los coordinadores de la Unidad de Investigación y Planificación y de la Unidad de Seguimiento y Evaluación, Lic. Gustavo Leiva y Lic. Agustín Álvarez Arriola y Lic. Juan Carlos Callejas, respectivamente; y por parte de DVV International, Lic.  Dinno Zaghi, Coordinador de Proyecto Guatemala. 

En los últimos años, el CONALFA ha sido uno de los principales aliados estratégicos de DVV International en el país. Según manifestó el secretario ejecutivo de la organización, el apoyo de DVV International ha permitido fortalecer acciones de trabajo tanto a nivel técnico como administrativo.

El convenio de 2024, siguiendo esta línea, contempla los siguientes tres proyectos: 

  1. Validación del Modelo Territorial de Alfabetización, diseñado en 2023, que se constituye en una importante herramienta para disminuir el analfabetismo local y regional. Este modelo permite pasar de un enfoque de alfabetización nacional a uno territorial, ofreciendo una respuesta más contextualizada y pertinente a los procesos de alfabetización. Propicia intervenciones diferenciadas con características comunes y se centra en comunidades de la región transfronteriza Guatemala-México. La validación permitirá hacer ajustes y adecuaciones al modelo, consolidándolo como un hito en los procesos de alfabetización nacional. 

  2. Diagnóstico del currículo del CONALFA para identificar áreas de mejora y actualización, y presentación de una propuesta de adecuación curricular. Esta actividad es de gran importancia, ya que, en el marco de la Agenda 2032 presentada por el CONALFA el año pasado, es necesario actualizar el contenido curricular para reflejar las necesidades y contextos actuales, adaptar las metodologías de enseñanza para mejorar la efectividad del aprendizaje, integrar elementos de evaluación para medir el progreso y el logro de los objetivos de aprendizaje, y establecer estrategias de seguimiento y apoyo para garantizar la implementación efectiva del currículo. 

  3. Desarrollo de proyectos productivos vinculados a los procesos de alfabetización. Estos proyectos buscan fortalecer acciones de alfabetización mediante un enfoque integral, orientado a apoyar a los participantes para que puedan obtener un ingreso y atender sus necesidades, vinculando la alfabetización a estos procesos para proporcionar herramientas que les permitan mejorar su economía y la calidad de vida de sus familias. 

Como parte de la actividad, se sostuvo un intercambio de ideas en el que se destacó la importancia de aprovechar la coyuntura actual para vincular los procesos de alfabetización con acciones de educación a cargo de la Dirección General de Educación Extraescolar (DIGEEX).

Consideramos que estos esfuerzos no solo dan continuidad y complementan las acciones desarrolladas en años anteriores, sino que sentarán las bases para acciones futuras de fortalecimiento y mejora de los procesos de alfabetización en el país. 

ESTÁS DEJANDO DVV INTERNATIONAL
Aviso importante: Si haces clic en este enlace, abandonarás el sitio web de DVV International. DVV International no es responsable del contenido de sitios web de terceros a los que se puede acceder a través de enlaces. DVV International no tiene ninguna influencia en cuanto a qué datos personales pueden acceder y / o procesar esos sitios. Para obtener más información, consulte la política de privacidad del proveedor del sitio web externo.