En el marco de la “Coalición por una Nueva Educación Extraescolar”, que propone ser un espacio de diálogo y debate de ideas y experiencias con actores de la academia, la sociedad civil e instancias del Estado sobre “Una nueva Educación Extraescolar”, el pasado 30 de mayo se llevó a cabo un seminario con la participación de autoridades del Ministerio de Educación, integrantes de la Red Nacional por la Educación, encargados de centros extraescolares y actores educativos de distintas comunidades. PRODESSA, organización contraparte de DVV International Guatemala, organizó esta actividad.
El programa de actividades inició con un acto protocolario a cargo del viceministro de Educación Extraescolar y Alternativa, la decana de Humanidades de la Universidad Mariano Gálvez, el coordinador de proyectos de DVV International Guatemala, y una representante de la Red Nacional por la Educación.
Después, se presentaron dos disertaciones sobre los puntos de partida para una nueva educación extraescolar en Guatemala. El señor viceministro presentó su disertación titulada: “El camino de nuevos amaneceres de la Educación de Jóvenes y Adultos en Guatemala, Plan 2024-2028”, en donde expuso las acciones prioritarias del plan de trabajo del viceministerio. Asimismo, la encargada de UNESCO en Guatemala hizo una reflexión acerca de la educación extraescolar en el marco de una cultura de aprendizaje a lo largo de la vida.
El programa de actividades continuó con grupos de trabajo donde se abordaron temas sobre el derecho a la educación de calidad en la vida para todos en Guatemala, respondiendo a los cuestionamientos: ¿Qué apropiados son los puntos de partida? ¿Qué no se ha dicho aún? ¿Qué hace falta visibilizar?
El siguiente punto de agenda incluyó una plenaria, en la que se analizó la Declaración: “Por una Nueva Educación Extraescolar que lleve a una agenda compartida para el 2032”. Se hizo referencia a los puntos que aborda la declaración, y se finalizó invitando a las organizaciones a adherirse a la iniciativa y a apoyar acciones que permitan la transformación del subsistema de educación extraescolar.
El seminario finalizó con un trabajo en grupos, donde se recopilaron ideas y experiencias para construir un nuevo modelo de educación extraescolar y se presentaron recomendaciones para construirlo en los ámbitos curriculares, metodológicos, de gestión pedagógica y administrativa.
La información recabada se analizará y sistematizará para presentar un documento a las autoridades y a los participantes, como insumos para abordar la educación extraescolar.
Este es el primero de varios eventos previstos para promover el debate de ideas que permita perfilar un nuevo modelo educativo para jóvenes y adultos, que mejore la calidad del servicio educativo y potencie las competencias y habilidades para el aprendizaje vital.
(Fotografías: MINEDUC Guatemala)