El 4 de marzo pasado se llevó a cabo la primera reunión con los representantes de las organizaciones que conforman la Red Nacional por la Educación. En este encuentro, contamos con la presencia del señor viceministro de Educación Extraescolar y Alternativa, MA Edin López, quien fue testigo de la presentación de la estrategia de colaboración entre las organizaciones miembros de la red y las diversas dependencias del Ministerio de Educación.
Inicialmente, se habían establecido varias mesas de trabajo para abordar temas específicos como la educación extraescolar, la educación bilingüe, la formación docente, la reforma curricular, entre otros. No obstante, la estrategia propuesta y discutida tenía como objetivo facilitar la interacción con las autoridades designadas por la ministra de educación para coordinar acciones.
DVV International estuvo presente en la reunión y sugirió que, más allá de los grupos de trabajo propuestos, se considerara la estructura del sistema educativo nacional, compuesto por dos subsistemas: el escolar y el extraescolar y alternativo. Por ende, se propuso modificar esquemas de trabajo anteriores donde, debido a la cobertura educativa y la magnitud de los problemas del subsistema escolar, se priorizaban acciones en detrimento de la educación extraescolar, a pesar de sus beneficios y capacidad de abordar limitaciones de la formación escolarizada. Esta sugerencia fue bien recibida por el viceministro de educación, quien amplió la propuesta refiriéndose a estudios e información recopilada por el ministerio.
En el intercambio de ideas acordamos apoyar la elaboración de un mapeo institucional y de proyectos para el MINEDUC, adaptando el directorio disponible. También se decidió tener un formulario base para presentar propuestas de proyectos y acciones a favor de la educación, que permitiera identificar parámetros de trabajo para convocatorias y procesos específicos. Se solicitó al MINEDUC presentar su programa priorizado de acciones de apoyo para coordinar con las organizaciones.
Además, el coordinador de proyectos de DVV International Guatemala propuso identificar los niveles en los que se desarrollan los procesos y acciones de las organizaciones para facilitar la convocatoria de los actores más idóneos según las necesidades detectadas. Concluimos comprometiéndonos a revisar el mapeo y la información del directorio, ampliar la base de organizaciones registradas e incluir a aquellas identificadas a nivel regional y nacional que no forman parte de los consorcios de la red.
Los coordinadores de la actividad, liderados por el representante de PRODESSA, organización contraparte de DVV International Guatemala, se comprometieron a integrar las observaciones al esquema de trabajo para que el ministerio disponga de canales efectivos de comunicación y pueda coordinar acciones de apoyo a la educación. Finalmente, se discutió la programación de reuniones de seguimiento y el nombramiento de personas enlace en cada vice despacho del MINEDUC para dar seguimiento a los distintos temas.